Prosperitat

DJ Pardok: “Cada vez será más accesible para cualquier persona el mundo del DJ y de la música”

DJ PARDOK es del colectivo TRIBETANOS.

PardoK con Hellolili, de Tribetanos.

¿DJ o pinchadiscos/punxadiscos? ¿Discplayer?

Prefiero que me digan DJ. Además, lo asocio a la música electrónica, música que me gusta mucho. El Pinchadiscos lo veo más como alguien que pone una canción tras otra, sin mezclar y sin efectos. Digamos que sería más como un discplayer, alguien encargado de poner música, sin más. El DJ, en cambio, necesita de técnica e inquietud para mezclar.

¿Qué día decidiste empezar a pinchar? ¿Por qué lo decidiste?

A principios del año 2023 fue cuando empecé a interesarme por pinchar, aunque la música electrónica ya me gustaba mucho, y ya me gustaban varios DJs. En el Casal de Joves de Prosperitat hacían una “cabina oberta” y unos cuantos amigos nos animamos a probar con las mezclas. A partir de ahí, la cosa fue progresando hasta crear el colectivo “Tribetanos” con la intención de montar bolos y pinchar música electrónica. El primer bolo en el que pinché delante de público fue en septiembre de 2023.

¿Qué música/estilo te gusta más para mezclar?

Me gustan muchos estilos de música, pero si es para pinchar me gusta la música electrónica. Prefiero la música Mákina y el Newstyle. No me gusta pinchar otra música porque, aparte de que esta es la que me gusta, considero que si alguien me viene a ver ya sabe lo que va a escuchar, seguramente. Yo, sí veo un cartel de un bolo en concreto y no me gustan los DJs, no voy a verlos.

¿Tienes algún referente o te tiraste tú solo a la piscina?

Referentes famosos de música tengo muchos la verdad, DJs que me gustan, pero que conozca personalmente tengo como referente a un amigo, al Pau el Gripau. Él fue quien me introdujo en el mundo de DJ; con toda su ilusión y ganas me enseñó a utilizar la controladora para poder mezclar las canciones y hacer que sonara bien, cada vez mejor. Gracias a él tenemos el colectivo de DJs de música electrónica Tribetanos, que formamos varios amigos, él incluido.

¿Qué crees que cambió para que la gente pasara de estar de espaldas a los DJs a que bailen/escuchen su música mirándole?

Yo creo que ahora, o hace ya un tiempo, se promociona más al artista, y los DJs también se lo curran para que se les conozca, sobre todo a través de redes sociales. Ahora mucha gente quiere ir a escuchar y ver a determinados artistas, antes —a lo mejor— daba igual quien fuera el DJ porque solo se dedicaba a poner un tema tras otro. No había nada creativo, ni mezclas, ni espectáculo.

¿Por qué crees que en la Prospe han aparecido más DJs en estos últimos años?

Yo creo que es debido a las redes sociales, se tiene un acceso más directo y accesible al mundo de los DJs, ahora se conocen a muchos más artistas y está más valorado su trabajo. Antes había más grupos musicales y ahora quizás hay más DJs porque se puede ser creativo y montar un buen bolo musical con menos parafernalia de instrumentos y amplificadores. En La Prospe siempre ha habido mucho movimiento musical y ahora parece que hay más DJs pero, a lo mejor, de aquí a unos años la peña se cansa y prefiere más grupos musicales, que seguro que seguirán.

¿Cómo ves la evolución de la cultura pinchadiscos?

El mundo DJ empezó siendo un movimiento bastante desconocido para mucha gente. Ha ido evolucionando a mejor y hoy en día, gracias a las redes sociales, se ha dado a conocer muchísimo más el trabajo del DJ, y se valora más. Estamos en un momento bueno para todo tipo de DJs, de estilos musicales, de maneras de pinchar, de bolos, etc. Pero quién sabe si en un futuro la gente se cansa y prefiere escuchar otro tipo de música o ir a otro tipo de espectáculo. Lo que es seguro es que cada vez será más accesible para cualquier persona el mundo del DJ y de la música, gracias a la tecnología digital y a las redes sociales.

Amb la teva aportació fem realitat noubarris.org

Articles relacionats

Back to top button