Retraso en el aparcamiento del edificio Illa F
En enero de 2024, las personas que viven en el edificio Illa F, vivienda de protección oficial situada en Torre Baró, enviaron una carta al Institut Municipal d’Habitatge de Barcelona (IMHAB) solicitando respuesta a una serie de incidencias en el edificio, entre ellas se solicitó información sobre el estado del aparcamiento y el proceso de adjudicación de las 21 plazas con las que cuenta. Recibieron respuesta del IHMAB en febrero de 2024, indicando lo siguiente:
“D’aquí a dos mesos (aproximadament) el pàrquing estarà legalitzat i es podrà utilitzar. Es notificarà als veïns tan aviat com el pàrquing es posi en marxa. Es contactarà amb els titulars pel mateix ordre en què es va triar habitatge, per procedir a la tria i firma de contracte de plaça d’aparcament en cas que hi tinguin interès.”
A día de hoy, 10 de diciembre de 2024, las vecinas no tienen ninguna información por parte del IMHAB sobre la legalización del aparcamiento.
En el momento de la firma de los contratos de alquiler de los pisos, 30 marzo de 2023, se comentó también que, en un plazo de dos meses, se abriría el aparcamiento de la plaza Eucaliptus.
Torre Baró suma a sus carencias estructurales de transporte público por resolver, un volumen de transporte privado por encima de la media de ciudad. A consecuencia de esto, la falta de plazas de aparcamiento preocupa a sus vecinas. Esta semana se ha iniciado la urbanización de una parte de la zona alta del barrio, que regularizará doce plazas. Mientras, en la parte baja, la adjudicación de nuevas Viviendas de Protección Oficial sin aparcamiento, como el edificio Illa E, avinguda Escolapi Cáncer 33, aumenta el problema, que es solucionado en parte con la ocupación de un solar y de otros lugares no regulados, como la entrada del último edificio habitado. Hecho que dificulta el acceso al mismo por parte de sus residentes. Esta zona, además, también es colapsada puntualmente por los usuarios de servicios de la zona, provocando colapsos en la calle y molestias en la zona de acera entre la entrada principal del edifico Illa E y la calle, dónde aparcan coches que interfieren con el libre acceso de las vecinas y de servicios médicos, como es una ambulancia que debe venir cada día a recoger y traer a un vecino de dicho edificio que tiene la movilidad reducida.
El aparcamiento de la plaza Eucaliptus sigue sin poderse utilizar. Las vecinas esperan la adjudicación de 200 plazas de este aparcamiento fantasma, pendiente de comercializar desde 2013. En el consejo de barrio del mes de junio de 2024 era un punto del orden del día, el gerente del barrio comentó que el tema lo gestiona el IMHAB y que confían que a finales del 2024 se podrán comercializar las plazas de aparcamiento de la primera planta. Sin embargo, en el último consejo de barrio, del 25 de noviembre de 2024, se informó que recién a finales del primer trimestre de 2025 se habilitaría la primera planta. Esto aliviaría en parte el problema, pero la adjudicación será otro motivo de conflicto, porque ha sido propuesta a más personas de las previstas. Han dicho que darían prioridad a vecinas del Edificio C y trabajadoras públicas de la zona. No hay claridad sobre si habría cupo para las vecinas de Illa E y Illa F.
Por otro lado, el hecho de tener un aparcamiento al que no se le puede dar uso representa un foco de insalubridad. No tiene servicio de limpieza y el diseño de la puerta de acceso permite la acumulación de suciedad que entra del exterior.
Las vecinas del edificio, que ya tuvieron que pedir intervención por la detección de ratas, están iniciando el proceso de constitución de una comunidad vecinal en los bloques F y E, a lo que tienen derecho según la Ley de Vivienda de 2007, y estan siendo ayudadas en este proceso por el Sindicat de Llogateres de Catalunya.
Ahora solicitan una reunión de las vecinas pendientes de adjudicación del aparcamiento de Illa F y de la plaza Eucaliptus, con los responsables del Ayuntamiento y del IMHAB, para dar una respuesta clara al asunto y un plazo real. Las vecinas, más que molestas, espectantes antes esta incertidumbre, esperan ser convocadas, más pronto que tarde, a la reunión que lo aclare todo definitivamente. Este año en que, al albor de la Copa América, se ha inaugurado en el litoral barcelonés un aparcamiento de última generación con tecnología y servicios innovadores, en Torre Baró esperan por lo menos uno básico, para dejar el utilitario después de la larga jornada laboral y poder llegar a casa sin tener que dar más vueltas que el bus de barrio.
Por otro lado, también incluyen en esta reunión la pregunta sobre la energía que se genera con sus contratos de suministro eléctrico y cuyo autoconsumo todavía no tienen.